CXIII Encuentro Humanidades y Filosofía

José Muñoz Clares , Azar , del dogma a los hechos.

Invitado: José Muñoz Clares

Participantes: José Muñoz Clares y Antonio Muñoz Ballesta.

Presentación: Antonio Muñoz Ballesta.

En el Encuentro de hoy conversamos con el profesor José Muñoz Clares sobre su investigación sobre el Azar . Como buen jurista y filósofo es de los que investiga los temas o Ideas importantes para el conocimiento humano y su progreso sin aceptar supuestas verdades reveladas , aunque sean de un paradigma ( teológico ) científico “aceptado “ ( antiguo o moderno). Es de los que favorecen el avance científico y no aceptan dogmas , sino que se remite al estudio empírico ( a los hechos ). Así afirma: “ Si no es ( el azar ) una fuerza ni un impulso , si no es un ente de origen sobrenatural ¿ qué es el azar ? …¿ y por qué hay quien se arroga la posibilidad de decir si tiene “memoria “ o no ? ¿ acaso lo conocen ? “. La filosofía y las humanidades no aceptan dogmas . Por lo que es necesario “ un nuevo enfoque, una nueva perspectiva que los oriente sobre el objeto de la investigación: la pregunta no ha de ser si el azar tiene o no memoria sino si el azar tiene Límites que no puede trasgredir ¿ cuáles son los límites del azar a la hora de repetir un resultado plenamente azaroso como lo es el lanzamiento de una moneda o de una bola de ruleta ? Series aleatorias las hay a cientos : estudiémoslas .” Conversamos sobre cómo se llegó al dogma de que el azar no tiene memoria , de la falacia del jugador , de los monos literatos que vuelven a escribir el Quijote , de lo que supuestamente ocurrió en el casino de Montecarlo el 18 de agosto de 1913, del número Pi y de los decimales del número Pi, y de cómo , dónde y qué buscar ( no para afirmar que el azar tenga “memoria “) sino de si es posible establecer “un límite “. En definitiva : José Muñoz Clares ha escrito un libro ( que tendrá continuación ) necesario para el concomiendo humano riguroso y su progreso ¿ y no es esa la función esencial de las Humanidades y de la filosofía?




Nuestros participantes:

Card image cap
José Muñoz Clares
Jurista y filósofo

José Muñoz Clares (Yecla, noviembre de 1954), tercero de nueve hermanos, todos universitarios, siete de ellos/as docentes. Licenciatura en Derecho en la UMU años 1972/77. Estancia en el Centro de estudios de la URSS y de los países del Este en la Facultad de Derecho de Estrasburgo. Premio Extraordinario fin de carrera, Doctor sobresaliente cum laude (director Dr. Landrove Díaz, Presidente del tribunal Dr. Muñoz Conde) con una tesis sobre El robo con violencia o intimidación.

Ejerció la abogacía especializado en Derecho Penal entre 1981/98, habiendo ejercido en todas las instancias nacionales desde los juzgados de Distrito e Instrucción hasta el Tribunal Constitucional, pasando por el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, actividad que abandonó en 1998. Obtuvo por concurso de méritos una plaza de Profesor Asociado en la Facultad de Derecho UMU (Derecho penal), habilitado ante la ANECA como Profesor Contratado Doctor y los últimos quince años en el Doble Grado Derecho+ADE. Se jubiló anticipadamente en enero de 2021. Padre de seis hijos, actualmente vive retirado en el Parque Regional de Sierra Espuña.

Presencia activa durante tres décadas en la prensa: Diario16 Murcia, La Opinión (Murcia), La Verdad, La Razón (Murcia), y Periodista Digital

Monografías

  • El robo con violencia o intimidación, Tirant lo Blanch, 2003
  • Ne bis in idem y Derecho Penal: definición, patología y contrarios, DM, 2006
  • Doctrina Parot: el Estado y sus enemigos, Aranzadi-Civitas, 2014
  • Matar y morir en España, coautoría José Antonio Pérez Bastida, DM, 2015
  • Bis in idem: hechos, penas, sanciones, Aranzadi, 2019, coautoría con Dr. Caballero Salinas
  • Murcia Homicidios y Asesinatos 1999-2018, coautoría José A. Pérez Bastida, DM, 2019
  • Determinaciones preliminares del Derecho Penal, 2ª edición, Tecnos, 2020
  • Excerpta de tipos penales, coautoría Dr. Olmo Fernández-Delgado, DM, 2021
  • Configuración jurídica del Delito, coautoría Dr. Olmo Fernández-Delgado, 5ª edición, DM, 2023
Card image cap
Antonio Muñoz Ballesta
Jurista y filósofo

autor del concepto BIOCIDIO en analogía con el genocídio y ecocidio, y además autor de las siguientes obras "El realismo liberal", “El Numen comercial “ y de la Filosofía ESTROMÁTICA en obras como los ensayos publicados en la editorial Academia del Hispanismo 2019 y 2020 “ ¿Cómo estudiar la literatura desde la Ciencia y la Filosofía? “ y “ Hacia una interpretación de la literatura a través de las ciencias” ... ; autor de los ensayos sobre La Filosofía de Cervantes (por ahora van apareciendo en su blog Realismo Liberal); presidente de la Asociación Cultural de los Encuentros de Humanidades y Filosofía, que desde el año 2002 realiza actos culturales en la región de Murcia y Cartagena, y desde 2018 concede y otorga cada año el “Premio Cervantes de Filosofía “ , miembro de la Escuela Hispánica de Estudios Literarios y de la Asociación Héroes de Cavite de Cartagena, poeta , hinji y actor en la película " La possibilté d’une île " de Michel Houellebecq. Colabora con la escuela filosófica de Antonio Lastra en Valencia( La torre del virrey , Ateneo ).” ( Los Encuentros de Humanidades y Filosfofía y la Escuela Hispánica de Estudios Literarios propusieron en 2019 y pretenden que se haga una escultura a Cervantes en Cartagena y se añadan tres tercetos más del “Viaje del Parnaso “ a los que ya existen en la plaza del ayuntamiento de Cartagena y se corrija “ singular “ por “ sin igual “.)
- Como ensayista , conferenciante y dramaturgo : “ Arrabal ! Filosofía, pánico , patafísica, ESTROMÁTICA…con Houellebecq al fondo .”En “Vanguardia, confusión y caos en Fernando Arrabal y José Moreno Arenas , Actas del IX Seminario internacional de Estudios Teatrales 24 a 26 noviembre 2022, coordinación de Pollux Hernúñez “Granada . 2023-2026. - Como poeta : autor de haikus y aforismos en los libros : “Haikus desde la Ventana “( concurso de haikus del confinamiento de primavera de 2020). Shinden Ediciones .Barcelona 2020; “ Entre sílabas anda el juego “ Editorial Diversidad Literaria, Madrid ,2025.

Algunas referencias y obras de Antonio Muñoz Ballesta en la web: